martes, 28 de octubre de 2014

PATRONES DE SERIES DE TIEMPO

¿Qué es una serie de tiempo?
Conjunto ordenado de observaciones de una variable, comúnmente, registrada a intervalos de tiempo constantes.
En Estadística se le llama así a un conjunto de valores observados durante una serie de períodos temporales secuencialmente ordenada, tales períodos pueden ser semanales, mensuales, trimestrales o anuales.
Se representa por medio de una gráfica de líneas sobre cuyo eje horizontal se representan los períodos y en cuyo eje vertical se representan los valores de la serie de tiempo.
Para llevar a cabo un análisis de este tipo, primero se deben identificar los componentes de la serie de tiempo, después aplicar las técnicas estadísticas para su análisis y, finalmente, hacer las proyecciones o pronósticos de eventos futuros.
De esta forma, el análisis de series de tiempo es el procedimiento por el cual se identifican y aíslan los factores relacionados con el tiempo que influyen en los valores observados en las series de tiempo para que una vez identificados, estos factores puedan contribuir a la interpretación de valores históricos de series de tiempo y hasta entonces pronosticar valores futuros de series de tiempo.




El método clásico identifica cuatro influencias o componentes:
        Tendencia (T)
        Fluctuaciones cíclicas (C)
        Variaciones estacionales (E)
        Variaciones irregulares (I)
Los cuales tienen una relación multiplicativa que dan forma al modelo clásico de series de tiempo, es decir, para cualquier período designado en la serie de tiempo, el valor de la variable está determinado por los cuatro componentes en la siguiente forma:
 Y = T x C x E x I
La tendencia secular o tendencia a largo plazo de una serie es por lo común el resultado de factores a largo plazo.
En términos intuitivos, la tendencia de una serie de tiempo caracteriza el patrón gradual y consistente de las variaciones de la propia serie, que se consideran consecuencias de fuerzas persistentes que afectan el crecimiento o la reducción de la misma, tales como: cambios en la población, en las características demográficas de la misma, cambios en los ingresos, en la salud, en el nivel de educación y tecnología.
Fluctuación cíclica: el segundo tipo de variación observado en una serie temporal es la fluctuación cíclica, el ejemplo más común es el ciclo de negocios. A través del tiempo, hay años en que el ciclo de negocios llega a un pico por encima de la línea de tendencia y en otros la actividad puede caer llegando a un punto por debajo de la línea de tendencia. El tiempo que transcurre entre picos o puntos bajos es de al menos un año y puede llegar a durar hasta 15 a 20 años.

Variación temporal: implica patrones de cambio en el lapso de un año que tienden a repetirse anualmente.
Variación irregular: el valor de una variable puede ser completamente impredecible, es decir que cambia de manera aleatoria. Por ejemplo los efectos del conflicto en el Medio Oriente en 1973, la situación en Irán entre 1979 al 1981, el colapso de la OPEP en 1986 y la situación en Irak en 1990 sobre los precios de la gasolina en Estados Unidos son ejemplos de variación irregular y la situación actual en Medio Oriente.
El primer paso en el análisis de series de tiempo, consiste en graficar la serie. Esto nos permite detectar las componentes esenciales de la serie.
El gráfico de la serie permitirá:
a) Detectar Outlier: se refiere a puntos de la serie que se escapan de lo normal. Un outliers es una observación de la serie que corresponde a un comportamiento anormal del fenómeno (sin incidencias futuras) o a un error de medición.
Se debe determinar desde fuera si un punto dado es outlier o no. Si se concluye que lo es, se debe omitir o reemplazar por otro valor antes de analizar la serie.
b) Permite detectar tendencia: la tendencia representa el comportamiento predominante de la serie. Esta puede ser definida vagamente como el cambio de la media a lo largo de un periodo
c) Variación estacional: la variación estacional representa un movimiento periódico de la serie de tiempo. La duración de la unidad del periodo es generalmente menor que un año. Puede ser un trimestre, un mes o un día, etc.
Las principales fuerzas que causan una variación estacional son las condiciones del tiempo, como por ejemplo:
        en invierno las ventas de helado
        en verano la venta de lana
        exportación de fruta en marzo.
d) Variaciones irregulares (componente aleatoria): los movimientos irregulares (al azar) representan todos los tipos de movimientos de una serie de tiempo que no sea tendencia, variaciones estacionales y fluctuaciones cíclicas.

En otros conceptos.

Patrón cíclico

Cuando una serie tiene tendencia, se puede observar un patrón adicional, un crecimiento o decrecimiento constante cada cierto tiempo (tres años o más); este patrón es el comportamiento cíclico. En México marcadamente cada cambio de sexenio (cada seis años) se observaba una caída en el comportamiento del PIB, haciendo visible un patrón cíclico.

Patrón estacional

Cuando una serie se ve influenciada por factores que se repiten en la misma temporada del año, se dice que tiene un patrón estacional. Ejemplos de variables con patrón estacional son las ventas de trajes de baño (con un incremento marcado en cada verano), las ventas de artículos navideños (con un incremento marcado cada diciembre), las monedas y billetes en poder del público, etc. El patrón estacional sólo puede existir en series que se miden con una frecuencia mensual, bimestral, trimestral, etc., pero no anual, y mide la variación que hay en una serie cada enero, febrero, marzo, etc.
Variación Irregular

La variación irregular (aleatoria) está presente en los patrones horizontales, de tendencia y estacionalidad; son cambios en la serie de corto plazo que por su aleatoriedad son difíciles modelarlos matemáticamente y por consecuencia no se proyectan al futuro para realizar pronósticos. Un ejemplo son las variaciones observadas en la serie histórica del tipo de cambio (pesos por dólar), atribuidas a especulaciones debido a movimientos sociales, acontecimientos políticos, desastres, etc. que influyen en las decisiones de los inversionistas.

CONCLUSIÓN
Las series de tiempo son conjuntos de valores de alguna situación y fueron registradas durante un intervalo de tiempo, son bastante utilizadas en el análisis y estadística de diferentes temas de estudio, como la el conteo poblacional, con el INEGI, o cualquier otro tema donde se quiera conocer y estudiar las necesidades o dichos trabajos y así distribuir los trabajos para conocimiento general y toma de decisiones.

BIBLIOGRAFÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario