martes, 28 de octubre de 2014

TECNICAS BÁSICAS DE PRONÓSTICO

Importancia de los pronósticos en la planeación de las empresas. Es bien sabido que a nivel regional todo administrador conoce la importancia de la planeación de empresas, pero también se sabe que la mayor parte de las veces estos administradores desconocen la verdadera importancia de la elaboración de pronósticos confiables que puedan incluir en esta área. 

En la experiencia de la mayoría de los negocios regionales -sean estos del giro de producción o de servicios, las decisiones tomadas en el presente que impactaran en el futuro se respaldan en la intuición; y no es que esto sea malo, pero bajo el contexto actual en el cual se mueven todos los mercados, la incertidumbre es parte de la operación de las empresas en el día a día. Para que las empresas puedan reducir este grado de incertidumbre como resultado del cambio constante del entorno, deben respaldar sus decisiones en algo más que la intuición, deben respaldarlo en la elaboración de pronósticos correctos y precisos que sean suficientes para satisfacer las necesidades de planeación de la organización.                   

En el sentido de los negocios, un pronóstico es una herramienta que proporciona un estimado cuantitativo o un conjunto de estimados- acerca de la probabilidad de eventos futuros que se elaboran en base en la información de interés en su dimensión pasada y actual (Pindyck y Rubinfeld, 2001); dicha información se encuentra expresada en la forma de un modelo y existen múltiples formas de estos expresadas a través de técnicas de pronósticos.
No obstante, sea cual sea el modelo elegido para la elaboración del pronóstico se debe seguir un proceso lógico para llevarlo a cabo; tal proceso consta de los siguientes 
pasos (Hanke y Wichern, 2006): 

1) Formular el problema. 
2) Recolectar los datos. 
3) Manipular y limpiar los datos. 
4) Construir y evaluar el modelo.
5) Aplicar el modelo. 
6) Evaluar el pronóstico. 

Con lo anterior es importante saber también que, para fines administrativos que tengan 
como objetivo una mejor planeación en la empresa, el proceso del pronóstico y sus 
resultados deben presentarse de forma eficaz a fin de que sean utilizados en el proceso de 
toma de decisiones en la organización, justificando siempre los resultados en base a un 
costo-beneficio. 
  
Dentro de las técnicas cuantitativas de pronósticos se tienen las determinísticas (o causales) que comprender la identificación y determinación de relaciones entre la variable a pronosticar y otras variables de influencia (p.e. regresión múltiple, modelos econométricos, etcétera), y las estadísticas que se enfocan en los patrones, cambios y perturbaciones causadas por influencias aleatorias (p.e. promedios móviles, atenuación exponencial, descomposición de series de tiempo, etcétera) (Hanke y Wichern, 2006). 

Pronostico es un método mediante el cual se intenta conocer el comportamiento futuro de alguna variable con algún grado de certeza. Existen disponibles tres grupos de métodos de pronósticos: Los cualitativos, los de proyección histórica y los causales. Se diferencian entre sí por la precisión relativa del pronóstico del largo plazo en comparación con el corto plazo, el nivel de herramientas matemáticas requerido y la base de conocimiento como sustrato de sus proyecciones.
Los pronósticos pueden ser utilizados para conocer el comportamiento futuros en muchas fenómenos, tales como:

1. Mercadotecnia
        Tamaño del mercado
        Participación en el mercado
        Tendencia de precios
        Desarrollo de nuevos productos

2. Producción
        Costo de materia prima
        Costo de mano de obra
        Disponibilidad de materia prima
        Disponibilidad de mano de obra
        Requerimientos de mantenimiento
        Capacidad disponible de la planta para la producción

3. Finanzas
        Tasas de interés
        Cuentas de pagos lentos

4. Recursos Humanos
        Número de trabajadores
        Rotación de personal
        Tendencias de ausentismo
        Tendencia de llegadas tarde

5. Planeación Estratégica
        Factores económicos
        Cambios de precios
        Costos
        Crecimiento de líneas de productos

Los pronósticos se utilizan para apoyar a la toma de decisiones por parte de las Gerencias de Mercadeo, Ventas y Producción, se entrega un pronóstico para proveer con información congruente y exacta, la cual se calcula utilizando modelos matemáticos de pronóstico, datos históricos del comportamiento de las ventas y el juicio de los ejecutivos representantes de cada departamento involucrado de la empresa.

Técnicas de pronóstico.

Cuantitativas:
Aplican un conjunto de reglas matemáticas a una serie de datos anteriores para predecir datos futuros.
Cualitativas:
Utilizan el juicio y las opiniones de conocedores generalmente se usan cuando los datos precisos son limitados o difíciles de conseguir.

Las necesidades de pronosticar.

Los pronósticos se utilizan para acercarnos información futura y con ella elaborar un plan de acción, de ahí que las características de un pronóstico sean:
Primera. Todas las situaciones en que se requiere un pronóstico, tratan con el futuro y el tiempo este directamente involucrado. As, debe pronosticarse para un punto específico en el tiempo y el cambio de ese punto generalmente altera el pronóstico.
Segunda. Otro elemento siempre presente en situaciones de pronósticos es la incertidumbre. Si el administrador tuviera certeza sobre las circunstancias que existirán en un tiempo dado, la preparación de un pronóstico seria trivial.
Tercera. El tercer elemento, presente en grado variable en todas las situaciones descritas es la confianza de la persona que hace el pronóstico sobre la información contenida en datos.

CONCLUSIÓN.

Las técnicas de pronóstico son métodos que pueden concer como se comportara ciertas cosas y son útiles para cualquier persona o personas encargadas de hacer las proyecciones futuras de la demanda y oferta de los mercados, sobre un producto, la persona o grupo de personas analizan y estudian todas las variables existentes en torno a ese producto, según sea el caso además de que se necesita de mucha experiencia y así estos “lobos de mar”  son capaces de acertar en sus decisiones a futuro siendo de éxito siempre o casi simpre.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no71/47a.-_pronosticos,_una_herramienta_clave_para_la_planeacion_de_las_empresas.pdf

http://www.inafed.gob.mx/work/models/inafed/Resource/330/1/images/herramientas_y_tecnicas_de_la_planeacion.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario