La
meta.
Eliyahu
M. Goldratt y Jeff Cox
La
meta es una lectura que relaciona la vida en la industria, con la vida personal
de una persona valga la redundancia.
Alex
Rogo es el gerente de una industria manufacturera la cual siempre ha tenido problemas
de pedidos retrasados, a pesar de ser aparentemente de alta tecnología; y el
día se le complica cuando el vicepresidente de la corporación visita “la
fábrica de Alex”, por la queja de un cliente y su pedido el cual lleva tiempo
retrasado este pedido se menciona varias veces con el numero “41427” y por
causa también de una maquina descompuesta con el numero “NCX-10” que llaman la
atención al mencionarse varias veces durante la lectura, pero retomando, el
vicepresidente llamado Bill Peach le exige productividad en tres meses, de no
cumplir con esta meta Bill amenaza con cerrar la fábrica y por conciencia
cientos de trabajadores desempleados incluyendo a Alex.
Alex
tiene ya varios problemas, incluyendo su vida personal y amorosa la cual pende
de un hilo, ya que su esposa está harta y necesita atención al igual que sus
hijos, buscando respuestas encuentra una
antiguo profesor en el aeropuerto al cual le platica su situación de la fábrica
y este le pregunta si sabe cuál es la meta de la fábrica, Alex le contesta que
es la de ser productivos que aparentemente no lo eran, su profesor le pregunta
si sabe que es ser productivo, dando vueltas a la pregunta llega a la
conclusión de que la meta para ser productivo es que la fábrica ganara dinero.
Su profesor también le dio algunos consejos y conceptos sobre la reducción de
costos, desperdicios e inventarios.
Al
se dio cuenta de que tienen un inventario de 20 millones de dólares en
productos acabados almacenados sin vender, ya que la fábrica produce artículos
sin demanda, lo que también hace que los pedidos se retrasen, y esto le cuesta
dinero a la fábrica.
Al
y su equipo en conjunto con la asesoría de su antiguo profesor encuentras las
dependencias y fluctuaciones estadísticas y los cuellos de botella durante el proceso
y ponen en práctica todo lo que han observado y finalmente solucionan los problemas,
y al es ascendido y parece ser que todo está bien en su trabajo con en su
hogar.
“El secreto para ser un
buen científico no está, creo, en la capacidad de nuestro cerebro. Tenemos
suficiente. Lo que necesitamos es, simplemente, mirar a la realidad y pensar,
con lógica y precisión, sobre lo que vemos. El factor clave es tener la
valentía de enfrentarse a las incoherencias entre lo que vemos y deducimos y la
forma en que se hacen las cosas. Este desafío a las hipótesis y supuestos
básicos es esencial para el progreso.”
“La meta son las ventas la fábrica está hecha
para producir dinero y a la empresa le costaba mucho la fábrica.”
«La meta» de una
organización industrial es ganar dinero. Y reducir perdidas”
CONCLUSIÓN
La meta nos muestra de una manera ficticia pero creo que muy real con lo que pasa en la fabricas y la vida de las personas encargadas de estas fábricas con presiones con lograr resultados y llegar a las metas y nos muestra un ejemplo de una fábrica con muchos problemas, en la cual el personaje principal y su equipo pudieron detectar como tener grandes inventarios lo que representa dinero perdido para la fábrica y los cuellos de botella durante los procesos y la metodología para resolverlos mediante o planteado hipótesis lógica a buscar la respuesta y soluciones en todo lo que nos rodea porque aparentemente las tenemos las respuestas en frente.
La meta nos muestra de una manera ficticia pero creo que muy real con lo que pasa en la fabricas y la vida de las personas encargadas de estas fábricas con presiones con lograr resultados y llegar a las metas y nos muestra un ejemplo de una fábrica con muchos problemas, en la cual el personaje principal y su equipo pudieron detectar como tener grandes inventarios lo que representa dinero perdido para la fábrica y los cuellos de botella durante los procesos y la metodología para resolverlos mediante o planteado hipótesis lógica a buscar la respuesta y soluciones en todo lo que nos rodea porque aparentemente las tenemos las respuestas en frente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario