COSTOS
DE PRODUCCIÓN
Diferencias
Costo
Gasto
Precio
El
costo es la erogación en que se incurre para fabricar un producto. El gasto es
la erogación en que se incurre para distribuirlo y para administrar los
procesos relacionados con la gestión, comercialización y venta de los
productos, para operar la empresa o
negocio. El precio como el valor en el que acuerdan los que ofertan y los que
demandan para asignar a un bien/servicio.
Clasificación
de los costos.
Según
el área donde se consume: De acuerdo con la función en que se incurren.
·
Costos
de Producción.
·
Costos
de Distribución.
·
Costos
de Administración-Gastos.
·
Costos
de financiamiento.
Según
su identificación.
·
Directos.
·
Indirectos.
De
acuerdo con el momento en el que se calcula.
·
Históricos.
·
Predeterminados.
De
acuerdo con el momento en el que se reflejan en los resultados.
·
Costos
del periodo.
·
Costos
del producto.
De
acuerdo con el control que se tenga sobre su consumo.
·
Costos
Controlables.
·
Costos
no Controlables.
De
acuerdo con su importancia en la toma de decisiones organizacionales.
·
Costos
Relevantes.
·
Costos
no Relevantes.
Clasificación de los costos de producción.
Clasificación de los costos de producción.
1. COSTOS VARIABLES (directos):
| |||
1.1. Materia prima.
| |||
1.2. Mano de obra directa.
| |||
1.3. Supervisión.
| |||
1.4. Mantenimiento.
| |||
1.5. Servicios.
| |||
1.6. Suministros.
| |||
1.7. Regalías y patentes.
| |||
1.8. Envases.
| |||
2. COSTOS FIJOS
| |||
2.1. Costos Indirectos
| |||
2.1.1. Costos de inversión:
| |||
2.1.1.1. Depreciación.
| |||
2.1.1.2. Impuestos.
| |||
2.1.1.3. Seguros.
| |||
2.1.1.4. Financiación.
| |||
2.1.1.5. Otros gravámenes.
| |||
2.1.2. Gastos generales:
| |||
2.1.2.1. Investigación y desarrollo.
| |||
2.1.2.2. Relaciones públicas.
| |||
2.1.2.3. Contaduría y auditoria.
| |||
2.1.2.4. Asesoramiento legal y patente.
| |||
2.2. Costos de Dirección y Administración
| |||
2.3. Costos de Ventas y Distribución
|
Los
costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos
necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en
funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por
ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.
Esto
significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso
(por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de
producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el
ingreso por ventas, está asociado al sector de comercialización de la empresa,
el costo de producción está estrechamente relacionado con el sector
tecnológico; en consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de
costos de producción.
El
costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no
están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que
para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La
segunda característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como
sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la
eliminación de los costos indiscriminadamente.
Flujo
de caja y costo de producción.
El
flujo de caja es la clave en los estudios de los costos y la rentabilidad. El
análisis de los flujos de cajas es útil para el entendimiento de los
movimientos del dinero y el momento en que se realizan, no sólo para la
compañía completa sino también para las líneas parciales de producción.
CONCLUSIÓN
Los
costos de producción es el dinero para llevar acabo la realización de un
producto en el caso de una fábrica, pero también se utilizan para realizar o
prestar un servicio.
En
estos costos de contemplan diferentes factores, entre los más importantes son
la materia prima y la mano de obra que son fundamentales para la transformación
de un producto (materia prima) en otro de mayor utilidad. Siempre como objetivo
de cualquier fábrica será minimizar los costos.
BIBLIOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario