miércoles, 10 de septiembre de 2014

JUSTO A TIEMPO, KANBAN Y MRP

JUSTO A TIEMPO O JUST IN TIME (JIT)
“Just in time” (que también se usa con sus siglas JIT), literalmente quiere decir “Justo a tiempo”. Es una filosofía que define la forma en que debería optimizarse un sistema de producción. Se trata de entregar materias primas o componentes a la línea de fabricación de forma que lleguen “justo a tiempo” a medida que son necesarios.
Es un método de producción para fábricas nacido en Japón, específicamente en la fábrica de Toyota.
                                                                                         
El JIT no es un medio para conseguir que los proveedores hagan muchas entregas y con absoluta puntualidad para no tener que manejar grandes volúmenes de existencia o componentes comprados, sino que es una filosofía de producción que se orienta a la demanda.

El JIT es una metodología de organización de la producción que tiene implicaciones en todo el sistema productivo. Además de proporcionar métodos para la planificación y el control de la producción, incide en muchos otros aspectos de los sistemas de fabricación, como son, entre otros, el diseño de producto, los recursos humanos, el sistema de mantenimiento o la calidad.
Así, el objetivo de partida de los sistemas JIT, se traduce en la eliminación del despilfarro; es decir, en la búsqueda de problemas y en el análisis de soluciones para la supresión de actividades innecesarias y sus consecuencias, como son:
·         Sobreproducción (fabricar más productos de los requeridos)
·         Operaciones innecesarias (que se tratan de eliminar mediante nuevos diseños de productos o procesos)
·         Desplazamientos (de personal y de material)
·         Inventarios, averías, tiempos de espera, etcétera.

El JIT tiene 4 objetivos esenciales:
·         Poner en evidencia los problemas fundamentales.
·         Eliminar despilfarros.
·         Buscar la simplicidad.
·         Diseñar sistemas para identificar problemas.





KANBAN

Es muy común la asociación de KANBAN = JIT o KANBAN=CONTROL DE INVENTARIOS, esto no es cierto, pero si está relacionado con estos términos, KANBAN funcionara efectivamente en combinación con otros elementos de JIT, tales como calendarización de  producción mediante etiquetas, buena organización del área de trabajo y flujo de la producción.

KANBAN significa en japonés "etiqueta de instrucción".
La etiqueta KANBAN contiene información que sirve como orden de trabajo, esta es su función principal, en otras palabras es un dispositivo de dirección automático que nos da información acerca de que se va a producir, en que cantidad, mediante qué medios, y como transportarlo.

Funciones de KANBAN
Son dos las funciones principales de KANBAN: Control de la producción y mejora de los procesos.
Por control de la producción se entiende la integración de los diferentes procesos y el desarrollo de un sistema JIT en la cual los materiales llegaran en el tiempo y cantidad requerida en las diferentes etapas de la fábrica y si es posible incluyendo a los proveedores.
Por la función de mejora de los procesos se entiende la facilitación de mejora en las diferentes actividades de la empresa mediante el uso de KANBAN, esto se hace mediante técnicas ingenieriles (eliminación de desperdicio, organización del área de trabajo, reducción de set-up, utilización de maquinaria vs. utilización en base a demanda, manejo de multiprocesos, mecanismos a prueba de error, mantenimiento preventivo, reducción de niveles de inventarios.)

Básicamente KANBAN nos servirá para lo siguiente:
·         Poder empezar cualquier operación estándar en cualquier momento.
·         Dar instrucciones basados en las condiciones actuales del área de trabajo.
·         Prevenir que se agregue trabajo innecesario a aquellas órdenes ya empezadas y prevenir el exceso de papeleo innecesario.
Otra función de KANBAN es la de movimiento de material, la etiqueta KANBAN se debe mover junto con el material, si esto se lleva a cabo correctamente se lograrán los siguientes puntos:
·         Eliminación de la sobreproducción.
·         Prioridad en la producción, el KANBAN con más importancia se pone primero que los demás.
·         Se facilita el control del material.



SISTEMA MRP

El MRP I (Material Requierement Planning) o planificador de las necesidades de material, es el sistema de planificación de materiales y gestión de stocks que responde a las preguntas de, cuánto y cuándo aprovisionarse de materiales. Este sistema da por órdenes las compras dentro de la empresa, resultantes del proceso de planificación de necesidades de materiales.

La utilización de los sistemas MRP conlleva una forma de planificar la producción caracterizada por la anticipación, tratándose de establecer qué se quiere hacer en el futuro y con qué materiales se cuenta, o en su caso, se necesitaran para poder realizar todas las tareas de producción.

Es un sistema que puede determinar de forma sistemática el tiempo de respuesta (aprovisionamiento y fabricación) de una empresa para cada producto.

Para ello el sistema trabaja con dos parámetros básicos: tiempos y capacidades.
El sistema MRP calculará las cantidades de producto terminado a fabricar, los componentes necesarios y las materias primas a comprar para poder satisfacer la demanda del mercado, obteniendo los siguientes resultados: El plan de producción especificando las fechas y contenidos a fabricar. El plan de aprovisionamiento de las compras a realizar a los proveedores. Informes de excepción, retrasos de las órdenes de fabricación, los cuales repercuten en el plan de producción y en los plazos de entrega de producción final. Beneficios/ Implicaciones: Los beneficios más significativos son:
·         Satisfacción del cliente.
·         Disminución del stock.
·         Reducción de las horas extras de trabajo.
·         Incremento de la productividad.
·         Menores costos, con lo cual, aumento en los beneficios.
·         Incremento de la rapidez de entrega.
·         Coordinación en la programación de producción e inventarios.
·         Rapidez de detección de dificultades en el cumplimiento de la programación.
·         Posibilidad de conocer rápidamente las consecuencias financieras de nuestra planificación.
MRP II
 
Descripción: El sistema MRP II, planificador de los recursos de fabricación, es un sistema que proporciona la planificación y control eficaz de todos los recursos de la producción.

El MRP II implica la planificación de todos los elementos que se necesitan para llevar a cabo el plan maestro de producción, no sólo de los materiales a fabricar y vender, sino de las capacidades de fábrica en mano de obra y máquinas.

Este sistema de respuesta a las preguntas, cuánto y cuándo se va a producir, y a cuáles son los recursos disponibles para ello.
 
Ámbito: Los sistemas MRP II han sido orientados principalmente hacia la identificación de los problemas de capacidad del plan de producción (disponibilidad de recursos frente al consumo planificado), facilitando la evaluación y ejecución de las modificaciones oportunas en el planificador.

Para ello y, a través del plan maestro de producción y las simulaciones del comportamiento del sistema productivo de la empresa, se tendrá el control para detectar y corregir las incidencias generadas de una manera ágil y rápida.

Beneficios/aplicaciones: Este sistema aporta los siguientes beneficios para la empresa:
 
·         Disminución de los costes de Stocks
·         Mejoras en el nivel del servicio al cliente.
·         Reducción de horas extras y contrataciones temporales
·         Reducción de los plazos de contratación.
·         Incremento de la productividad.
·         Reducción de los costes de fabricación.
·         Mejor adaptación a la demanda del mercado.


CONCLUSIONES

Estos sistemas que prácticamente están estrechamente relacionados entre sí, surgieron en las empresas japonesas nacidos y desarrollados en la planta “Toyota”  como consecuencia de mejorar sus procesos, tanto hacerlos más eficientes, rápidos y sin desperdicios; como resultado aumentar su calidad y satisfacer a sus clientes.
Estos sistemas necesitan de planificación, organización en la producción  y para llevarse a cabo y cumplir con sus objetivos que son la reducción de inventarios, mejora de calidad.
Y ahorrar costos que es lo que las empresas buscan. Por ejemplo el sistema “kanban” que utiliza a su vez el sistema “justo a tiempo” en donde se produce lo que se necesita con la cantidad que se necesita y en el tiempo que se necesita, mediante la organización de las actividades para cada área de trabajo, así con el uso de estas tarjetas el trabajador podrá realizar solo lo que le corresponde con lo que dispone.


1 comentario:

  1. Buenos artículos, ¿Has oído hablar de LFDS (Le_Meridian Funding Service, correo electrónico: lfdsloans@outlook.com --WhatsApp Contact: +1-9893943740--lfdsloans@lemeridianfds.com) es como el servicio de financiación de EE. UU./Reino Unido me otorgan un préstamo de $ 95,000.00 para iniciar mi negocio y los he estado pagando anualmente durante dos años y todavía me quedan 2 años, aunque disfruto trabajar con ellos porque son prestamistas de préstamos genuinos que pueden otorgarle cualquier tipo de préstamo.

    ResponderEliminar